LA BRAÑA DE LOS TEJOS
22 de noviembre de 2015
San Pedro de Bedoya - Cicera
Salida: 7,30 h, Pachi Torre;
   7:50 h, Colindres; 8:00 h, Hoznayo;
   8,20 h, Gornazo.
Distancia: 16 km
Desnivel: 850 m
Duración: 5,30 h
Descripción:
 La Braña de los Tejos es uno de esos lugares singulares que nos hacen 
sentir en otra dimensión. Si entramos en el bosque de tejos milenarios, 
rodeados de esos troncos retorcidos, con quimas que se extienden hasta 
rodear una roca, a la que se aferran para poder resistir cualquier 
embate del viento, evocaremos, sin duda, leyendas de antiguos cántabros.
 
  Esta braña se encuentra en una altiplanicie en la Sierra de las 
Cuerres, a la que se puede acceder desde Lamasón, Peñarubia o Liébana. A
 lo largo de la historia, ha sido lugar de paso entre estos lugares y 
forma parte del Camino Lebaniego. Es, además, un mirador excepcional con
 vistas a 360º, teniendo el Macizo Oriental en un primer plano.
Recorrido:
 Aunque desde la zona de Cillórigo de Liébana se puede acceder también 
desde Lebeña, nosotros partiremos desde el pintoresco pueblo de San 
Pedro de Bedoya, en el valle homónimo. De camino a él, podremos ver los 
viñedos para el posterior orujo. También veremos numerosos panales.
Del
 pueblo parte una pista, que recorre todo el bosque, principalmente de 
roble, aunque también hay hayas y avellanos. Durante gran parte del 
recorrido, tendremos vistas al agreste Pico Cascuerres. Al pasar a la 
otra vertiente, nos asomaremos hacia el Macizo Oriental y, en primer 
plano, tendremos la Peña Crespa. Llegaremos a una braña con una cabaña y
 un refugio abierto muy grande. Desde este punto, parte el camino para 
hacer Peña Ventosa.
Nosotros seguiremos camino del 
Collado de Pasaneu, que enlaza Liébana con Peñarubia y Lamasón. Nos 
asomamos hacia Lamasón y podemos ver la costa. Ya estamos al pie de la 
pequeña meseta que forma la Braña de los Tejos, no quedan apenas unos 
minutos para encontrarnos en esa maravilla de la naturaleza.
Son
 increibles las formas que llegan a adoptar las quimas (casi nuevos 
troncos) de estos árboles longevos. Junto a los tejos, encontraremos 
también acebos y una zona de grandes rocas, algunas formando laberintos.
 También hay cuevas y restos de minas, de donde se extraía la blenda.
El
 descenso lo realizaremos hacia Cicera, por todo el bosque, hasta llegar
 a la Riega de Cordancas, que seguiremos paralelamente. En este tramo, 
encontraremos restos de una antigua calzada.
Finalmente,
 llegaremos a Cicera, un precioso pueblo peñarrusco, al que se puede 
acceder desde el desfiladero de La Hermida por las agüeras de Naveo y 
Cicera. Tanto en Cicera como en San Pedro podremos admirar hermosos 
ejemplares de castaños centenarios.
Descargar el Track
   
martes, 24 de noviembre de 2015
martes, 10 de noviembre de 2015
COLLADOS DEL ASÓN - LUNADA /
PEÑA LUSA (1.574 m)

Salida: 8:00 h, Pachi Torre
8:20 h, Colindres
Desnivel: 767 m / 887 m
Distancia: 14,5 km / 15,5 km
      
Descargar el Track
        
PEÑA LUSA (1.574 m)

Salida: 8:00 h, Pachi Torre
8:20 h, Colindres
Desnivel: 767 m / 887 m
Distancia: 14,5 km / 15,5 km
Dificultad: MEDIA BAJA / MEDIA
Descripción:
 La ruta parte del aparcamiento de los Collados del Asón y recorre al 
completo los valles glaciares de Ojón y Hondojón hasta asomarse al Valle
 de Lunada. La opción larga permite hacer cumbre en Peña Lusa (1.574 m).
 La belleza del recorrido es innegable, incrementada por el esplendor 
del otoño, especialmente en el bosque de Busturejo. 
Recorrido: Iniciamos
 la ruta en el aparcamiento de los Collados del Asón (687 m). Tomamos la
 pista de inicio, pero al llegar a la estabulación, giramos a la 
izquierda para coger la senda que nos lleva hacia Ojón, bajo los Mazos 
de Helguera. El primer tramo coincide con el PR-S 66, ruta del Hondojón,
 pero en sentido contrario.
En
 este primer tramo nos encontramos el mayor desnivel, por lo que lo 
haremos con tranquilidad para no desfondarnos ya al principio. Se 
combinan tramos de senda y bosques encantadores. Hay pequeños llanos que
 nos dan suspiro en el ascenso. Durante la subida, las vistas son 
fabulosas, a la gran mole del Mortillano (1.411 m), los Mazos Grande y 
Chico, el Valle de Soba y, más próximos, los Castros de Horneo.
Atravesado
 el último bosque, nos asomamos a la cubeta glaciar de Ojón. A nuestra 
derecha, la parte posterior de Los Campanarios y al fondo, a la 
izquierda, ya podemos disfrutar de la espéndida Peña Lusa.
Caminaremos junto a los cercados de unas cabañas pasiegas y recorremos el valle glaciar hacia lo hondo, hacia el Hondojón. Las huellas glaciares son impresionantes. Nos encajonamos en el amplio valle, rodeados de roca, hayedos y abedules. Parece que no hay salida al fondo, sin embargo, ese es nuestro objetivo.
En efecto, en el bosque que encontramos a nuestro frente , está el camino que comunica con Lunada. Este tramo, hasta que asomemos al valle burgalés, transitará completamente por el bosque. Una vez asomemos a Lunada, nos encontramos con una amplia pista. Este tramo nos permitirá contemplar todo el valle, hasta el portillo homónimo y las moles del Pico la Miel y Castro Valnera (1.707 m).
La pista nos hace regresar hacia Asón, enlazando con el PR de Busturejo. Esta puede ser una opción para acortar la ruta. Pero, en principio, continuaremos bordeando los Porrones, hacia un collado herboso (1.467 m), que separa éstos de Peña Lusa.
Continuaremos bordeando por la derecha el Hoyo de los Porrones y llegamos a otro equeño collado, desde donde se podrá tomar la opción de Hacer Peña Lusa o continuar. Para subir a cumbre, iremos en busca de la canal que nos dirige, casi a derecho; a la cumbre. Desde la cima de Peña Lusa (1.574 m) las vistas son panorámicas, tanto al circo de Lunada como la zona de Soba.
Tras descender de nuevo al punto de partida, continuamos tramo común y nos dirigimos hacia una brecha en la pared, señalizada con un baliza. Se trata de Las Escalerucas, un pequeño portillo, que nos permite acceder al Bosque de Busturejo.
Seguiremos el camino señalizado con hitos hasta asomar a la Sierra de Helguera y, por la pista que desciende por el Monte Llusías, enlazaremos con el camino de venida por Ojón.
De regreso, podremos disfrutar de todo el esplendor de la panorámica que nos quedaba de espaldas al comienzo. ¡Realmente magnífica!.
Caminaremos junto a los cercados de unas cabañas pasiegas y recorremos el valle glaciar hacia lo hondo, hacia el Hondojón. Las huellas glaciares son impresionantes. Nos encajonamos en el amplio valle, rodeados de roca, hayedos y abedules. Parece que no hay salida al fondo, sin embargo, ese es nuestro objetivo.
En efecto, en el bosque que encontramos a nuestro frente , está el camino que comunica con Lunada. Este tramo, hasta que asomemos al valle burgalés, transitará completamente por el bosque. Una vez asomemos a Lunada, nos encontramos con una amplia pista. Este tramo nos permitirá contemplar todo el valle, hasta el portillo homónimo y las moles del Pico la Miel y Castro Valnera (1.707 m).
La pista nos hace regresar hacia Asón, enlazando con el PR de Busturejo. Esta puede ser una opción para acortar la ruta. Pero, en principio, continuaremos bordeando los Porrones, hacia un collado herboso (1.467 m), que separa éstos de Peña Lusa.
Continuaremos bordeando por la derecha el Hoyo de los Porrones y llegamos a otro equeño collado, desde donde se podrá tomar la opción de Hacer Peña Lusa o continuar. Para subir a cumbre, iremos en busca de la canal que nos dirige, casi a derecho; a la cumbre. Desde la cima de Peña Lusa (1.574 m) las vistas son panorámicas, tanto al circo de Lunada como la zona de Soba.
Tras descender de nuevo al punto de partida, continuamos tramo común y nos dirigimos hacia una brecha en la pared, señalizada con un baliza. Se trata de Las Escalerucas, un pequeño portillo, que nos permite acceder al Bosque de Busturejo.
Seguiremos el camino señalizado con hitos hasta asomar a la Sierra de Helguera y, por la pista que desciende por el Monte Llusías, enlazaremos con el camino de venida por Ojón.
De regreso, podremos disfrutar de todo el esplendor de la panorámica que nos quedaba de espaldas al comienzo. ¡Realmente magnífica!.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 



 

