PEÑA ESCALERA Y LA CORONILLA (1.172 m)
25 de marzo de 2018

Panizares (Merindad de Valdivielso)

Distancia: 12 km / 7,00 km (ruta corta)
Desnivel: 600 m / 382 m (ruta corta)
Duración: 5 h
Dificultad: MEDIA / MEDIA BAJA
Salida: 8,00 h, Castro Urdiales (ojo al cambio de hora)
8,10 h, Colindres
Descripción: Partiremos de Panizares, población situada en el extremo oriental de la Merindad

Iniciaremos
la ruta junto a la iglesia de San Andrés, con restos románicos del S.
XII. La pista de divide en tres ramales. Tomaremos la pista de la
derecha, señalizada como PRC-BU 182, "Sendero de Peña Escalera".
Enseguida, la pista se transforma en sendero que se
interna
en el bosque, donde se mezclan los pinos autóctonos con el bog y las
encinas. Llegados a un alto, ya en el Camino de Peña Escalera, podremos
disfrutar de las vista del Ebro, encajonado en el fondo del valle, y del
embalse y presa de Cereceda. En el siguiente tramo se han tenido que realizar muros de mampostería para hacerlo posible. Bordearemos un barranco, paso muy espectacular. Cambiaremos de dirección, hasta alcanzar el Portillo de los Troncos.
Una
vez arriba, el paisaje cambia. Nos encontramos en una pista forestal,
rodeados de pinos, donde podremos ver restos de la antigua industria
resinera. Estaremos atentos a seguir las marcas del PR, ya que hay
numerosas bifurcaciones, una de ellas, el Camino de la Sal. Este tramo
va en dirección opuesta al que traíamos inicialmente, hasta que gira de
nuevo (derecha).
Llegaremos a La Gatera, donde encontraremos la ancha pista que sube del pueblo, antiguo camino de Panizares a Trespaderne. La opción corta de
la ruta descenderá por ella a Panizares.. La ruta larga continuará por
dicha pista, en medio de grandes plantaciones de pinos.
En
un momento dado, el PR se desvía a la izquierda para dirigirse a
derecho a La Coronilla por el Portillo de los Lobos. Nuestra propuesta
es continuar por la pista, en dirección a Tartalés de Cilla. En un
punto, dejaremos la pista y giraremos a la izquierda, siguiendo otro
ramal. Pasaremos junto a un depósito grande de agua y un abrevadero. La
pista se estrechará hasta convertirse en una senda. Tras una pindia pero
corta subida, llegamos a un claro, desde donde se podría acortar la
ruta. Sin embargo, continuaremos por el bosque en dirección a La
Horadada, ya en el Parque Natural de los Montes Obarenes - San Zadornil.

El
objetivo era llegar hasta la Tejeda de la Horadada, pero hay que
valorar si merece la pena descender hasta ella y volver a subir. Lo que
si merece la pena es asomarse al maravilloso espectáculo de La
Horadada.
Regresando
un poco sobre nuestros pasos, tomaremos una senda que nos permite
alcanzar más altura. Continuaremos en sentido contrario al que
traíamos, en dirección a La Coronilla (1.172 m), cumbre de la alargada
Sierra de La Tesla, donde ya hicimos Peña Corba el año pasado.
El
camino es un poco sube-baja, con el bog, con colores increibles,
cubriendolo todo. Hay que ir atentos a los jitos para no despistarnos.
Llegaremos a una cresta rocosa, donde llega la subida del PRC-BU
182. Continuaremos rodeados de boj. Ya, enseguida, veremos torreones
rocosos salpicando el terreno. Finalmente, llegaremos al que corona La
Coronilla. Parece la almena de un castillo. Próxima, una caseta
forestal, por desgracia destruída.
Las vistas son espectaculares. en primer plano, todo el Valle de
Valdivielso. Al fondo, el Espigüete y Alto Campoo. Detrás, el cordal
principal de la Sierra de la Tesla, con cumbres como Peña Corba (1.332
m) y San Mamés (1.272 m). Enfrente, al otro lado del valle, el Páramo de
Masa, donde destaca el Tablones (1.248 m). Más al este, se distingue al
fondo la característica silueta de la Mesa de Oña (1.205 m), que
tenemos programada para noviembre.
Pasamos la caseta, en busca de la senda de bajada, La primera parte es bastante pindia, pero va encajonada entre el boj, lo que da más seguridad. Enseguida se suaviza Finalmente, llegamos a
Panizares. hasta llegar a un collado. Desde allí, podríamos tomar el camino que lleva a Tartalés de los Montes y, luego, a Hoz de Valdivielso (que era nuestra idea inicial). Sin embargo, continuaremos hacia Panizares, disfrutando de las maravillosas formas rocosas y de pinos retorcidos, que desafian la gravedad. Finalmente, llegaremos al punto de partida.
Pasamos la caseta, en busca de la senda de bajada, La primera parte es bastante pindia, pero va encajonada entre el boj, lo que da más seguridad. Enseguida se suaviza Finalmente, llegamos a
Panizares. hasta llegar a un collado. Desde allí, podríamos tomar el camino que lleva a Tartalés de los Montes y, luego, a Hoz de Valdivielso (que era nuestra idea inicial). Sin embargo, continuaremos hacia Panizares, disfrutando de las maravillosas formas rocosas y de pinos retorcidos, que desafian la gravedad. Finalmente, llegaremos al punto de partida.