BEJES - SOTRES / Mancondiú (1.999 m)
14 de octubre de 2018
Mancondiú (1.999 m)
Distancia: 15,2 km
Desnivel: 722 m
Dificultad: MEDIA BAJA
Mancondiú (1.999 m)
Distancia: 19,8 km
Desnivel: 1.409 m
Dificultad: MEDIA-MEDIA ALTA
Salida: 7:00, Pachi Torre. 7:20, Colindres. 7:30, Hoznayo.
Descripción: La
travesía Bejes - Sotres ya la realizamos en el 2013, ya que es la 8ª
etapa del GR 71, que estábamos completando. En esta ocasión, además,
hemos programado, dentro de la "ruta larga" la ascensión al Mancondiú
(1,999 m).
Ambas rutas comunican la localidad cántabra de Bejes (527 m), famosa por sus
quesos,
con la asturiana de Sotres, bordeando o haciendo una pequeña incursión
en el Macizo Oriental de los Picos de Europa, Macizo de Ándara. A lo
largo de todo el recorrido, podremos reconocer los restos de la antigua
industria minera, que ha modificado el paisaje de este macizo.
Se
parte, pues, del pueblo de Bejes (al que se accede desde el de La
Hermida, en medio del desfiladero homónimo). Llegamos al final del
pueblo y tomando la pista, que sube zigzageando, llegamos al Collado de
Hoja. Desde ahí, aun nos queda remontar más pista hasta llegar a la zona
donde se encontraban los antiguos hornos mineros de calcinación (hay
paneles explicativos).

Continuamos
llaneando por la pista, disfrutando de las vistas: a la derecha, el
Cañón del Río Urdón y, sobre él, Tresviso y, a la izquierda, el Macizo
Oriental de los Picos de Europa, destacando, en primer término, el
Samelar (2.229 m)y, más atrás, el Mancondiú (1.999 m). Al llegar a un
recodo, encontramos un
bebedero, se trata del Vau de los Lobos (1.125 m). A partir de aquí se bifurca la pista y se separan ambas rutas.
La
ruta "corta" atraviesa los hermosos hayedos de La Llama y Valdediezma,
hasta llegar al Jito de Escarandi (1.291 m). Desde allí, se dirige a la
majada de La Caballar y, de allí, a Sotres (1.057 m). Se trata de una
ruta cómoda de realizar, incluso con mal tiempo, ya que recorremos los
antiguos caminos mineros..
La
ruta larga, recorre también el hayedo de La Llama, hasta salir al
claro. Ello nos permite disfrutar de la vista del Mancondiú según nos
acercamos, pero, también, de las sierras asturianas, como la del Cuera, o
Posadorio, donde nos asomabamos en la Ruta de Caoru.
Se
continua por las Revueltas del Tejo. Llegamos a una bifurcación, la
pista de la derecha llega al Casetón de Ándara y se trata de la
continuación del PR-PNPE 28, "Ruta del Macizo de Ándara". Por la de la
izquierda llegamos al Collado de Ándara (1.836 m). Ya en la base del
Mancondiú, buscamos el mejor camino hasta alcanzar la senda que viene
del Collado
Trasmancondiú. En la zona alta, habremos de realizar unas sencillas trepadas (I), no expuestas. Finalmente, llegaremos a la cima (1.999 m). Siguiendo el cordal, se puede llegar a una segunda cima, más baja.
Regresamos
por nuestros pasos y la misma senda nos dirige hacia el Collado
Trasmancondiú y, posteriormente, al Collado de la Aldea, donde se
encuentra el mítico Casetón de Ándara (1.725 m), refugio de la
Federación
Cántabra (lo más probable es que comamos allí).
Continuaremos
por la pista que se dirige hacia el Jito de Escarandi. Llegados a una
vaguada, cogeremos a la izquierda la senda que sube hacia el Collado de
Fuente Soles.Desde allí, iniciaremos el descenso hacia
Sotres (1.057 m).