miércoles, 24 de octubre de 2012

Gorbea 
Senda Baias - Bosque de Altube
 21 de octubre de 2012


En esta ocasión la salida fue al Macizo de Gorbea, desde el pueblo alavés de Sarria. La ruta la iniciamos en su conocido Parketxe. Como suele ser habitual, teníamos programadas dos rutas: la fuerte, con subida a la Cruz del Gorbea; la más suave, por la hermosa Senda del río Baias y por el bosque de Altube.

El día no acompañó en absoluto, ya que llovió durante la mayor parte de la marcha. El grupo que subió a la cumbre del Gorbea, además, tuvo que padecer viento de costado y una niebla que le impidió disfrutar de las estupendas vistas. Pero para estos probados montañeros no supuso ningún impedimento.

El grupo que realizó la Senda Baias, pudo disfrutar de rincones mágicos en el espeso bosque. Incluso la lluvia y la niebla le daba más encanto. Esta ruta también tenía su cumbre, aunque se tratara de la humilde Burbona.

Por suerte, dejó de llover y, una vez finalizada la ruta, pudimos cambiarnos tranquilamente y comer todos juntos en el merendero cubierto del mismo Parketxe.
 
FOTOS     
FOTOS                                        


lunes, 22 de octubre de 2012

Las cenizas de José Luis en el Espigüete
20-10-12
Apenas hace dos semanas que se nos fue José Luis a otras cumbres más altas. Aunque también dejaremos recuerdo de él en nuestro querido Cerredo, había otro compromiso que cumplir: llevar parte de sus cenizas al Espigüete.

En numerosas ocasiones nos había oido hablar de esta majestuosa montaña palentina y hace tres años cumplió su deseo de ascenderla. Lo hicimos por la arista este y bajamos por la cara norte. Y, sin duda, quedó prendado de ella porque la eligió como preferida, como nos cuentan sus hijas.

Por ello, sin mayor dilación, acudimos un grupo a cumplir su voluntad. No estaban físicamente todos los que habrían querido hacerlo. Pero los que fuimos, lo hicimos también en su nombre. 

En esta ocasión, elegimos la cara sur para subir. Según íbamos llegando a cumbre, el frío se iba intensificando y arriba hacía bastante desagradable. Pero a nosotros nos dio lo mismo y cumplimos con el deseo de nuestro muy querido compañero.

José Luis, ahora tu también formas parte del Espigüete.  

Fotos

miércoles, 10 de octubre de 2012

IV DÍA DE LOS SENDEROS DE CANTABRIA
Por los senderos de Campoo de Suso
7 de octubre de 2012




Como es habitual, este año también, participamos en el IV Día de los Senderos de Cantabria. En esta ocasión, se desarrolló por los antiguos caminos de la Hermandad de Campoo de Suso.

Esta marcha pertenece al calendario de la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada y, junto con la del Día del Montañismo , son las que más montañeros de Cantabria aglutinan. Precisamente, este año tuvimos el honor de organizar con Federación la del Día del Montañismo en Castro Urdiales con tres subidas diferentes a nuestro querido Cerredo,  La organización de esta cuarta edición de Senderos, sin embargo, se ha llevado a cabo por la misma Federación y ha resultado excelente.

Para nosotros fue un día diferente a otros porque acabábamos de despedir la tarde anterior a nuestro queridísimo José Luis. Incluso nos  planteamos no acudir. Pero sabemos  que José Luis nos habría animado a participar y, de ese modo, él también lo hizo dentro de nuestros corazones. Por su memoria, todos los presentes hicimos un minuto de silencio en la plaza de Reinosa.

Después partimos y realizamos un circuito por la Hermandad de Campoo de Suso, que enlazaba los pueblos de Aradillos, Argüeso, donde tomamos un rico aperitivo a los pies de su majestuoso castillo, Fontibre y, de nuevo, Reinosa. Pasamos por el nacimiento del río Besaya y por el del Ebro y pudimos disfrutar de las maravillosas vistas del circo de Brañavieja, entre otras.

Al llegar a Reinosa, los montañeros recibimos un práctico regalo y un bocadillo y bebida. Los Grupos de Montaña participantes también tuvimos un regalo y, como colofón, baile popular. La bondad del día no pudo acompañar mejor esta marcha de hermandad montañera.
-- 

FOTOS

martes, 25 de septiembre de 2012

RUTA DEL CARES
23 DE SEPTIEMBRE DE 2012


Hace ya unos años que decidimos hacer esta popular ruta anualmente. En esta ocasión, habíamos  elegido  ir en primavera, para poder ver cascadas de agua por doquier. Sin embargo, el miércoles anterior a ir, se vino abajo la Madama de la Huertona y nos dejó con la miel en los labios. Pero no nos resignábamos  a no hacerla, por lo que dejamos para septiembre el  acudir a nuestra  cita anual.
El día resultó ventoso a ratos y hasta cayó alguna gotilla de agua, pero el resto,  acompañó el sol y nos permitió disfrutar de esta siempre fascinante ruta en el corazón de los Picos de Europa. Además, en esta ocasión, con una novedad: la pasarela que cubre el hueco que ocasionó el derrumbe, maravilla de la tecnología y del esfuerzo humano.

FOTOS

martes, 18 de septiembre de 2012

La Cruz del Castillo (1.432 m) - Bonete de San Tirso
De Lagrán a Bernedo, 16 de septiembre de 2012


La mayor parte de las veces, a una ruta más fuerte, le buscamos una alternativa más suave. En este caso fue al revés. Nuestra compañera Isabel R. nos propuso hacer el Bonete de San Tirso, singular monolito, que destaca por aparecer aislado y ser visible en la lejanía en la Sierra de Toloño, dentro del Macizo de la Sierra de Cantabria.  Así que ideamos una ruta alternativa más fuerte, con subida a alguna cumbre. Inicialmente, pensamos en el Palomares, que teníamos pendiente de alguna ocasión anterior, pero, realmente, resultaba muy largo y de bastante dificultad, por lo que, finalmente, elegimos la Cruz del Castillo o Peña del Castillo (1.432 m), nombre originario de este pico hasta que en 1.963 la Sociedad Excursionista Manuel Iradier y el Ayuntamiento de Lagrán colocaran la vistosa cruz que señala su cima. Desde esta cumbre, regresando al Puerto del Toro, se haría todo el cresterío hasta el Bonete o Dedo de San Tirso.


      La llamada ruta B, se iniciaba en el Santuario de Okón (Bernedo) para subir hasta el Bonete de San Tirso y regresar por el mismo camino. Sin embargo, los participantes se animaron y, finalmente, subieron hasta el Puerto del Toro, paso histórico de la Ruta del Pescado y el Vino entre Bermeo y Laguardia, para hacer también el cresterío. Resultó bastante exigente, pero les compensaron las espléndidas vistas sobre la Rioja Alavesa y los mágicos rincones que tuvieron que atravesar entre boj, hayas y avellanos, principalmente.

     Así pues, todos partimos desde Lagrán, pero, mientras unos, desde el Puerto del Toro, se dirigían a la Cruz del Castillo (1432 m), los demás iniciaban ya el cresterío hacia el Bonete de San Tirso, camino de Bernedo. Y todos  coronamos la Peña del León (1.394 m) y el San Tirso (1.334 m). El día, soleado, no pudo acompañar más.

FOTOS

lunes, 3 de septiembre de 2012

LA PADIORNA (2.319 m)
2 de septiembre de 2012


Y de nuevo en los Picos de Europa. En esta ocasión, la cumbre elegida fue La Padiorna (2.319 m). Esta montaña, aparentemente inaccesible desde Fuente Dé, se convierte en una de las cumbres de más fácil acceso desde la estación superior de El Cable (1.834 m), gracias al teleférico.

Precisamente, esa diferencia entre los accesos la aprovechamos  para hacer dos recorridos distintos y adaptarlos así al diferente nivel de los participantes. De este modo, los que subieron por los Tornos de Liordes salvaron un desnivel de 1.225 m, mientras que a los que subieron por el teleférico sólo les restaban 485 m.

El día despejado nos permitió disfrutar de las maravillosas vistas de la Vega de Liordes, circundada por las Peñas de Cifuentes, por un lado, y el grupo de Torre Blanca y Llambrión  por el otro. También, al fondo, se veía impresionante Torre Santa de Castilla . Más cercanas, Peña Vieja y otras cimas del Macizo Central.

El grupo del teléferico, en principio, sólo tenían programado subir hasta la Colladina de Las Nieves, pero se animaron e hicieron cumbre e, incluso, tuvieron que esperar al otro grupo, a pesar del viento que soplaba en la cima.

Fue curioso que para bastantes era la primera vez: para unos su primer 2.000 y para otros,   la primera ocasión que la hacían sin nieve, ya que es una cumbre muy adecuada para una invernal sin complicaciones. El regreso fue común para todos por la Canal de San Luis hacia el teleférico.

domingo, 19 de agosto de 2012

PIRINEOS, 17 -19 de agosto de 2012
               AUÑAMENDI - ANIE (2.507 m)
MESA DE LOS TRES REYES (2.444 m)


Como de costumbre, en agosto hicimos una salida de varios días, en este caso a Pirineos. Desde el jueves 17 nos instalamos en el refugio de Zuriza (Valle de Ansó), que tomamos como base para las diferentes ascensiones. Ya un pequeño grupo hizo el mismo jueves el Rincón de Alano (2.336 m), casi encima del mismo camping de Zuriza.

 El viernes, el elegido fue el Auñamendi o Anie, según de qué lado de la frontera franco-española se le denomine, (2.507 m). Esta hermosa montaña se muestra inaccesible en la distancia, ya que es visible desde los inicios de la ruta, partiendo de la Piedra de San Martín. Por suerte, dándole la vuelta, sin embargo, la ascensión resulta de lo más normal.

 El sábado, nos encaminamos hacia la Mesa de los Tres Reyes (2.444 m). A pesar del inmenso calor, todos los componentes del grupo hicimos cumbre. Y dos máquinas, corredores de carreras por montaña, no sólo hicieron esta cumbre, sino que se permitieron hacerla corriendo y continuar de tal modo a realizar el Petrechema (2.366 m). Les sirvió de entrenamiento para el próximo Trail Rae de Otañes.Luego, en el refugio de Linza, se resrcieron de todo el calor pasado y, de remate, a la poza a bañarse.

Como colofón de la salida, de regreso a Castro Urdiales, nos desviamos hacia Estella para hacer la ruta del Nacimiento del Río Urederra en el Parque Natural de Urbasa. ¡Lástima que no dejaban bañarse!

 FOTOS

sábado, 11 de agosto de 2012