INVERNAL: Barcenillas - Braña Joces - Barcenillas
8 de febrero de 2015
domingo, 8 de febrero de 2015
martes, 27 de enero de 2015
EL MULLIR
25 de enero de 2015
La Bolisa (841 m)
La Muela (802)

Salida: 9,00 h del Pachi Torre,
9,20 en Colindres
Desde: Caburrao
Distancia: 12,30 km
TRACK
25 de enero de 2015
La Bolisa (841 m)

Salida: 9,00 h del Pachi Torre,
9,20 en Colindres
Desde: Caburrao
Distancia: 12,30 km
Duración: 5,30 h
Desnivel: 780 m
Dificultad:MEDIA / MEDIA BAJADesnivel: 780 m
TRACK
El macizo kárstico de la Sierra del Mullir separa el Valle de Aras, perteneciente a la Junta de Voto, del de Matienzo. Este último es un valle de cuenca cerrada, lo que se denomina poljé y es el más grande de España.
El
Mullir, visto en la distancia, asemeja una muela gigante, debido a sus
dos cumbres, separadas por un collado. La cumbre principal (841 m)
recibe también el nombre de La Bolisa. La otra cumbre (802), recibe el
nombre de La Muela.
La
ruta la iniciaremos en el barrio de Caburrao, perteneciente a San
Miguel de Aras. Tomaremos una antigua calzada, que en ocasiones se
desdibuja, a través del bosque, rodeando el macizo. Aunque la época es
invierno, se pueden apreciar hermosos ejemplares de castaño y aún nos
deleitarán los colores de algún haya. En este recorrido tendremos
cuidado de no resbalar en alguna piedra
Ascenderemos
unos 400 metros de desnivel pero de modo muy tendido. Esta subida
termina en la pista que continúa hasta la Collada del Esquilo, donde nos
esperará el autobús. Este recorrido (de Caburrao hasta el autobús)
correspondería a una primera opción de dificultad: la más sencilla.
Una
vez en la pista, a la altura de un pilón de agua, nos dirigiremos hacia
la derecha para encontrar el comienzo de una senda que continua
bordeando la sierra (hay un letrero anunciador). En un primer tramo,
podremos encontrar alguna zona de barro, donde extremaremos las
precauciones (los bastones nos serán de gran ayuda). La senda atraviesa
alguna zona de pinar hasta desembocar en un collado.
Una
vez en el collado, giraremos hacia la izquierda, siguiendo unas marcas
de PR. Ganada cierta altura, podremos disfrutar ya de buenas vistas.
Continuaremos la ascensión hasta el collado que separa ambas cimas. La
subida hasta este collado sería la segunda dificultad.
Continuaríamos
la ruta para pasar hacia La Bolisa, que iremos bordeando para encontrar
una subida más tendida. A nuestra izquierda dejaremos la gigantesca
dolina del Hoyo Llusa. Las vistas desde La Bolisa son espectaculares: el
poljé de Matienzo, el picón del Fraile, Castro Valnera y Porracolina.
El Valle del Asón con Rocías y Mortillano. El Macizo de La Alcomba, continuación de éste. El Mullir es uno de los balcones de Cantabria.
Regresaremos
por el mismo lugar hasta el collado y buscaremos la entrada en el
roquedo que nos permitirá acceder hacia La Muela. Según nos vayamos
acercando, podremos admirar el hermoso lapiaz. A pesar de que parece
inaccesible, sin embargo, se puede pasar sin problemas. Tras una pequeña
subida, culminamos La Muela.
Desde
esa cima, iniciamos el descenso. Siguiendo unas marcas azules, iremos
encontrando el paso de los distintos niveles, hasta llegar a la senda
por la que subimos inicialmente. Llegados a un punto, descenderemos
ladera abajo hasta la pista. Ya solo nos faltará recorrer dicha pista
hasta la Collada del Esquilo.
sábado, 3 de enero de 2015
Premio Honorífico a la DEPORTIVIDAD
Muchas gracias al Jurado de la XIX Gala del deporte Castreño por tener en cuenta nuestros 25 años de historia. Pero nuestro actual Grupo es el último eslabón de una cadena fuertemente anclada en sus comienzos por la mítica Ana Giralt, verdadera alma mater del Grupo de Montaña Castro y por todos los valientes que acometieron su fundación, algunos de los cuales aún continuan luchando por el GMC, como Conchi, Paco Mañeru y Julio.
El premio es para todos los que han formado parte del Grupo en cualquier momento, especialmente en los malos, sin darse por vencidos, como Román y Tino. O cuando Paco Moreno, Tina y Fernando se hicieron cargo de la Junta Directiva para que el GMC siguiera adelante. Faltan muchos por nombrar, pero el agradecimiento es para todos, porque sin ellos no podríamos haber llegado a ser el Grupo de hoy.
Y muchas gracias, también, a todos los que formáis parte hoy en día del Grupo de Montaña Castro, especialmente a la Junta Directiva y a los que siempre estáis dispuestos a ayudar en los eventos que organizamos y a los simpatizantes que acudís a ellos. Muchas gracias a todos vosotros.
Por último, un recuerdo muy sentido para los que nos han dejado. Siempre en nuestro corazón.
Por último, un recuerdo muy sentido para los que nos han dejado. Siempre en nuestro corazón.
domingo, 9 de noviembre de 2014
Arroyal de los Carabeos - Somaloma (1.248 m) -
Santuario de Montes Claros. Comida 25 aniversario.
9 de noviembre de 2014
En vísperas de nuestro 25 aniversario, realizamos una
sencilla marcha por Valdeprado del Río, en el sur de Cantabria. La ruta la comenzamos en Arroyal de los Carabeos, capital del municipio. Desde allí, pasando por San Andrés de los Carabeos, ascendimos a la Braña de Campolinares. De allí, al Somaloma (1.248 m). Una humilde elevación, teniendo en cuenta que Arroyal está a 955 m, pero desde la que se disfrutan unas esplendidas vistas de la zona, de las montañas de Alto Campoo y del embalse del Ebro. Aunque no pudimos disfrutar mucho de ellas, debido a la niebla de la zona alta.
Desde la cima, iniciamos el descenso hacia el Santuario de Montes Claros. La primera parte, nos permitió ver la zona del embalse del Ebro. Luego, continuamos atravesando un hermoso bosque de hayas y acebos.
Tras la visita a Montes Claros, regresamos en autobús a Arroyal de los Carabeos para celebrar la comida de nuestro 25 aniversario.
Pero esta ruta, además, tenía algo más especial, ya que nos acompañó Javier Tezanos, nuestro querido presidente de Federación.
lunes, 27 de octubre de 2014
Castro Valnera (1.718 m) /
Collado de la Canal
26 de octubre de 2014
Atrancos del Guarguero
Collado de la Canal (1.444 m)
Alto de las Corvas (1.562 m)
Castro Valnera (1.718 m)
FOTOS (Cortesía de Jesús Mulero)
FOTOS
Collado de la Canal
26 de octubre de 2014
Atrancos del Guarguero
Collado de la Canal (1.444 m)
Alto de las Corvas (1.562 m)
Castro Valnera (1.718 m)
Llegó nuestra cita oficial con el Castro Valnera (1.718 m) y decimos oficial, porque, de modo particular, será el monte que más veces visitemos al cabo del año, especialmente en invierno.
Se halla en el límite entre Cantabria y Burgos, en plena zona pasiega. En sus laderas nacen los ríos Miera, el Pandillo, afluente del Pas y el Trueba, que desagua en el Nela, afluente del Ebro. Se trata de la mayor altitud oriental de la Cordillera Cantábrica.
Como solemos organizar cuando es posible, diseñamos dos marchas de distinta dificultad. La más suave comenzaba en las Casas de La Rasa, en la carretera hacia el Portillo de Lunada, para, por El Bernacho, subir al Collado de La Canal, entre el Castro Valnera y Cubada Grande. Desde el collado se descendía hacia los Atrancos del Guarguero, un merendero, junto a la carretera que sube a
Estacas de Trueba.
La otra ruta se iniciaba en el Portillo de Lunada. Se ascendía primero al Alto de las Corvas y Pico La Miel (1.563 m) y se bajaba al Collado de La Piluca para ascender, luego, al Collado de La Pirulera, la Cima Blanca y, finalmente, al colosal Castro Valnera (1.718 m).
La ruta continuaba bajando al Collado de la Canal, para terminar, también, en los Atrancos del Guarguero.
Por suerte, tuvimos un día radiante y pudimos aprovechar las inmensas vistas que se divisan desde estos montes pasiegos.
FOTOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)