FOTOS
lunes, 17 de diciembre de 2012
FOTOS
martes, 27 de noviembre de 2012
Cuando propusimos esta ruta, la idea era hacer la clásica de subida al Armañón y enlazar con Los Jorrios. Sin embargo, llegado el momento, nuestro genial Román nos propuso y diseñó una espectacular travesía desde Trebuesto hasta Basinagre, en el l´mite entre Cantabria y Vizcaya. La ruta fue muy variada, atravesando bosques, junto a la acequia,
hasta el pantano del Juncal, continuando luego por el serpenteante canal que surca las escarpadas laderas. Y hubo que buscar recursos para que los compañeros con vértigo lo pasaran lo menos mal posible.
Al aproximarnos a Los Jorrios, se echó la niebla y nos privó de las estupendas vistas que se contemplan desde la cumbre. Para rematar, bajamos por el bello cañón que nos acercó hasta Basinagre.
FOTOS
lunes, 12 de noviembre de 2012
Llevamos una larga racha en la que el tiempo nos la juega y tras semanas de buen tiempo, llega un fin de semana desastroso. Y éste no podía ser menos. No somos partidarios de suspender las rutas y hemos realizado algunas en condiciones muy adversas, pero, en esta ocasión, la ruta programada merecía una segunda oportunidad y se la dimos. La realizaremos cuando tengamos asegurado el tiempo y la podamos disfrutar en su plenitud.
Y qué mejor lugar para hacer una ruta en un día de lluvia que Monte Ucieda. Allí nos dirigimos a hacer la ruta del Haya Corva. Sin embargo, a medida que nos acercábamos a Cabezón, las nubes iban desapareciendo y abriendo los claros. Así que, durante la ruta, hasta tuvimos buenos ratos de sol, que avivaban los cálidos colores con que el otoño nos regalaba por doquier. Así que, como solemos decir algunos del Grupo parodiando a Humphrey Bogart: "siempre nos quedará Ucieda".
FOTOS
domingo, 28 de octubre de 2012
Así pues, nos dirigimos hacia allí por el Escudo. Y, al llegar al puerto, vimos como la nieve lo cubría todo y, así, hasta el pantano del Ebro. Ya sólo el viaje ofrecía la oportunidad de disfrutar de hermosos paisajes. Desde el páramo pudimos ver la honda cicatriz que el Ebro ha excavado a su paso por las tierras del norte burgalés. Las caprichosas formas de la roca en lo alto de Orbaneja del Castillo. Ya bajando hacia el valle, el otoño nos regaló sus mejores galas cromáticas. Y, una vez dentro del Valle del Rudrón, todo ello era un gozo para la vista.
La ruta a pie partió del entrañable pueblo de Santa Coloma del Rudrón, patria natal de nuestra compañera Mª Luz, que fue quien propuso y nos guió la ruta con sus inseparables Chines, Tito y Ramón. Hasta prepararon un cartel de recibimiento, al estilo de Bienvenido Mr Marshall, para nuestro regozijo.
El recorrido circular ofrecía la gran belleza del cañón con caprichosas formas, que nada tienen que envidiar a otras de gran fama. El regreso, junto al río, añadía el sosiego del rumor del agua o su bravura en los saltos y el increíble colorido otoñal de la gran masa arbórea.
Así pues, a pesar del frío inicial y algo de lluvia a lo largo del recorrido, todos terminamos satisfechos de haber podido realizar esta hermosa ruta. Muchas gracias, Mª Luz y cuadrilla.
FOTOS FOTOS
miércoles, 24 de octubre de 2012
Senda Baias - Bosque de Altube
21 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
miércoles, 10 de octubre de 2012
Como es habitual, este año también, participamos en el IV Día de los Senderos de Cantabria. En esta ocasión, se desarrolló por los antiguos caminos de la Hermandad de Campoo de Suso.
--
FOTOS
martes, 25 de septiembre de 2012
FOTOS
martes, 18 de septiembre de 2012
La mayor parte de las veces, a una ruta más fuerte, le buscamos una alternativa más suave. En este caso fue al revés. Nuestra compañera Isabel R. nos propuso hacer el Bonete de San Tirso, singular monolito, que destaca por aparecer aislado y ser visible en la lejanía en la Sierra de Toloño, dentro del Macizo de la Sierra de Cantabria. Así que ideamos una ruta alternativa más fuerte, con subida a alguna cumbre. Inicialmente, pensamos en el Palomares, que teníamos pendiente de alguna ocasión anterior, pero, realmente, resultaba muy largo y de bastante dificultad, por lo que, finalmente, elegimos la Cruz del Castillo o Peña del Castillo (1.432 m), nombre originario de este pico hasta que en 1.963 la Sociedad Excursionista Manuel Iradier y el Ayuntamiento de Lagrán colocaran la vistosa cruz que señala su cima. Desde esta cumbre, regresando al Puerto del Toro, se haría todo el cresterío hasta el Bonete o Dedo de San Tirso.
FOTOS
lunes, 3 de septiembre de 2012
2 de septiembre de 2012
domingo, 19 de agosto de 2012
Como de costumbre, en agosto hicimos una salida de varios días, en este caso a Pirineos. Desde el jueves 17 nos instalamos en el refugio de Zuriza (Valle de Ansó), que tomamos como base para las diferentes ascensiones. Ya un pequeño grupo hizo el mismo jueves el Rincón de Alano (2.336 m), casi encima del mismo camping de Zuriza.
El viernes, el elegido fue el Auñamendi o Anie, según de qué lado de la frontera franco-española se le denomine, (2.507 m). Esta hermosa montaña se muestra inaccesible en la distancia, ya que es visible desde los inicios de la ruta, partiendo de la Piedra de San Martín. Por suerte, dándole la vuelta, sin embargo, la ascensión resulta de lo más normal.
El sábado, nos encaminamos hacia la Mesa de los Tres Reyes (2.444 m). A pesar del inmenso calor, todos los componentes del grupo hicimos cumbre. Y dos máquinas, corredores de carreras por montaña, no sólo hicieron esta cumbre, sino que se permitieron hacerla corriendo y continuar de tal modo a realizar el Petrechema (2.366 m). Les sirvió de entrenamiento para el próximo Trail Rae de Otañes.Luego, en el refugio de Linza, se resrcieron de todo el calor pasado y, de remate, a la poza a bañarse.
Como colofón de la salida, de regreso a Castro Urdiales, nos desviamos hacia Estella para hacer la ruta del Nacimiento del Río Urederra en el Parque Natural de Urbasa. ¡Lástima que no dejaban bañarse!
FOTOS
martes, 24 de julio de 2012
22 de julio de 2012
lunes, 9 de julio de 2012
8 de julio de 2012
martes, 26 de junio de 2012
24 de junio de 2012
FOTOS
lunes, 11 de junio de 2012
Los participantes nos reunimos en las faldas de Cerredo para realizar los actos previstos. A pesar del aguacero que empezaba a caer, el presidente de la Federación, Don Javier Tezanos, dirigió un saludo de bienvenida a los montañeros. Tras él, el invitado de honor, Don José Manuel Martínez Fernández, el que fue durante doce años presidente de la Federación Cántabra de Montaña, leyó un manifiesto; terminado el cual, fue agasajado por los miembros de la Federación con sendos obsequios.
Ante la inclemencia del tiempo, se inició el descenso hacia Castro Urdiales, reuniéndose, en esta ocasión, en torno a la plaza del Ayuntamiento. Allí continuaron más actos. Los presidentes de los distintos Grupos recibieron, también, regalos: un libro sobre Castro Urdiales y una figura representativa del patrimonio artístico castreño, de manos de los concejales Doña Guadalupe Liendo y Don Javier Muñoz. Al terminar, el invitado de honor, Don José Manuel Martínez, leyó, de nuevo, el manifiesto montañero. Posteriormente, tuvo lugar la reunión de presidentes de los distintos Grupos con los miembros de la Federación.
Y, para endulzar este día de hermanamiento de los montañeros cántabros, se repartió quesada a todos los participantes y con el baile popular se puso el divertido broche final.
FOTOS
FOTOS
lunes, 14 de mayo de 2012
13 de mayo de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
Hace unos años decidimos hacer la popular Ruta del Cares anualmente. Y, en esta ocasión, habíamos elegido la primavera para poder gozar de las caídas de agua que brotan por doquier, en concreto el domingo 22 de abril. Ya habíamos avisado que sólo se suspendería si la autoridad así lo requería. Pues, por hablar. La Madama de la Huertona no pudo resistir y nos la jugó. Bueno, lo nuestro es tontería, lo sentimos mucho por toda la gente a la que le afecta en su medio de vida la inviabilidad de la ruta. Esperemos que se pueda abrir lo antes posible.
martes, 17 de abril de 2012
en el Camino de Santiago
15 de abril de 2012

A nuesto amigo Faustino de Senderismo La Cavada, además de organizar anualmente la ruta de Brenas, le gusta preparar eventos especiales. En esta ocasión, ha sido una etapa del Camino de Santiago, en concreto, desde Fromista hasta Carrión de los Condes. Así que, en cuanto nos lo dijo el año pasado nos apuntamos un buen grupo. Además de nosotros, también iban amigas de La Atalaya de Castro y del Grupo Cacicedo.
Hubo que madrugar un poco, pero merecía la pena. Salimos a todo llover y, al llegar a Reinosa empezó a nevar que parecía invierno cerrado. Pero, pasar Matamorosa y se abrío el cielo y, con él, nuestras sonrisas.
La ruta más llana no puede ser, así que problemas con las cuestas, ninguno. Nosotros, hasta aprovechamos para tomar un refrigrio en un chiringuito del camino y, en menos que canta un gallo, nos presentamos en Carrión. Allí nos esperaba una deliciosa paella y quesada para comer. Después, una vuelta por el pueblo y regreso a la lluvia de Cantabria.
Y ya nos vamos preparando para Brenas y para el evento del año que viene, que será original como siempre. Gracias Faustino.
FOTOS
domingo, 8 de abril de 2012
Del 5 al 8 de abril de 2012

El viernes, realizamos el GR La Senda del Arcediano, desde Soto de Sajambre hasta Amieva, pasando por debajo de Peña Beza y por la Portilla del mismo nombre, de León a Asturias. Por el Collado de Angón, nos asomamos al valle y a los abismos por los que discurre el Desfiladero de Los Beyos. Y, al llegar a Amieva, pudimos ver sobre nosotros el conocido Mirador de Ordiales.
El sábado tocaba la ruta fuerte: Canto Cabronero y, de propina, Peña Beza, pero el tiempo nos la jugó y en todo el día no pararon los chubascos. Así que, cambio de planes. En coche por el Puerto del Pontón a Posada de Valdeón y, desde allí, a Caín. Hicimos el pequeño PR que sube a Caín de Arriba para ganarnos el menú, anticipo del que el domingo 22 nos comeremos cuando vayamos desde Poncebos.
Y el domingo, día de regreso, amaneció radiante y aprovechamos para ver lo que los días anteriores estaba cubierto con la niebla. Todo impresionante. Y, como siempre, volvimos a casa planeando un posible regreso.
lunes, 2 de abril de 2012
1 de abril de 2012
Llegó el momento de retomar el GR 71, Sendero de La Reserva del Saja, que iniciamos hace dos años en Bárcena de Pie de Concha.
En las distintas etapas realizadas hemos ido enlazando, etapa a etapa, Bárcena Mayor, Saja, Tudanca, Pejanda y Cahecho, remontando los diferentes cordales para acceder al siguiente valle.
Esta sexta etapa se desarrolla toda ella por tierras lebaniegas. Es una ruta muy cómoda, ya que se trata de bajar desde Cahecho (Cabezón de Liébana) en el Valle Estrechu hasta Potes, capital de Liébana. Nosotros, variamos un poco la etapa, ya que nos acercamos primero a Tama (Cillórigo) para ver el Centro de Interpretación de Los Picos de Europa.
Después, hasta Potes, donde algunos dieron buena cuenta de un sabroso cocido lebaniego, los demás, subimos a Santo Toribio a comer en el merendero.
Y haciendo honor al microclima de Liébana, el día no pudo ser más hermoso, lo que nos permitió disfrutar de las maravillosas vistas de la Cordillera Cantábrica y el Macizo Oriental. A lo largo de la ruta atravesamos lugares tan hermosos como la ermita de San Tirso o nos maravillamos con castaños centenarios como La Nazerona de dimensiones extraordinarias.